MSL

  • INICIO
  • ARCHIVO
  • CINE
  • DEPORTES
  • EL TIEMPO
    JUEGOS
    • SIPIRIT
    • LEGACY
    • MAS JUEGOS
    ENTRETENIMIENTO
    • CHAT
    • INSOLITO
    • VIDEO FUN
    • MUSIC HITS
    ARCHIVO
    • RIAL EN SAN LUIS
    • INCENDIOS AGOSTO 2009
    • INCENDIOS OCTUBRE 2009

MIX SAN LUIS 2011

MIX SAN LUIS 2011

  • INICIO
  • ARCHIVO
  • CINE
  • TECNOLOGIA
  • Television
  • VIDEOS FUN
  • CHAT
  • INSOLITO
  • MAS JUEGOS
  • CONTACTO
  • Newsletter
  • INCENDIOS AGOSTO 2009
  • INCENDIOS OCTUBRE 2009
  • JORGE RIAL EN SAN LUIS
  • SPIRIT
  • LEGACY
  • MUSIC HITS
  • CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO
  • DEPORTES
  • PROGRAMACION
  • EL TIEMPO
  • TU FIRMA
  • No tv nadie

TECNOLOGIA

Un año lleno de grandes juegos
2010 ha sido, de nuevo, un año de grandes videojuegos. Todos los años tienen una serie de títulos señalados que acaparan la atención y las horas de los jugadores, pero quizás en este 2010 los grandes lanzamientos hayan estado especialmente distribuidos. No solo de septiembre a diciembre han aparecido los grandes títulos del año como puedan ser Halo: Reach, Gran Turismo 5, World of Warcraft o Donkey Kong, aparte de los inevitables FIFA y Pro Evolution Soccer, sino que cada mes ha tenido sus grandes juegos, comenzando fuerte en enero, con títulos como Bayonetta o Mass Effect 3, con un God of War 3 en marzo, un Monster Hunter Tri en abril o el descomunal Red Dead Redemption en mayo... y Starcraft 2 en pleno verano.

Aparte de los grandes juegos para consola en PC que suelen acaparar la actualidad del mundo del videojuego, las portátiles han tenido mucho que decir también. Nintendo DS y PSP han seguido contando con grandes juegos, y en el iPhone, el polifacético teléfono móvil de Apple, cada vez aparecen más títulos que merecen una consideración especial; como Angry Birds, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año. Los juegos independientes también siguen brillando, con títulos como Super Meat Boy, Limbo o Bit.Trip Runner.

Más allá de ofreceros un ranking de los mejores juegos del año comparando títulos de gran calidad pero de diferentes géneros, os ofrecemos un listado de los mejores juegos del año lanzados por orden cronológico, de enero a diciembre.

Finalizamos el año videojueguil 2010 con muchas ganas de que llegue el 2011, año de estreno de una, o puede que dos, consolas portátiles (Nintendo 3DS y puede que PSP2), y que comenzará fuerte, como este 2010, con grandes títulos en enero como LittleBigPlanet 2, Dead Space 2 o el nuevo Kingdom Hearts de Nintendo DS. Lo que nos espera en 2011 lo veremos muy pronto en otro reportaje.

Microsoft: Windows 8 renovará la forma de jugar en PC


No es la primera vez que Microsoft promete mejorar el soporte al PC como plataforma de videojuegos. Sin embargo títulos importantes de este año como Fable III, Alan Wake o Halo: Reach han sufrido retrasos en su lanzamiento o directamente no se confirmaron para PC en un primer momento.

Una fuente anónima ha asegurado al medio Tech Radar que el próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 8, supondrá un cambio radical en la forma en la que jugaremos con ordenadores personales en el futuro próximo.

"Windows 8 será un nuevo y empujón al juego en PC. Los videojuegos serán un componente clave en todo el sistema operativo," aseguró esta fuente anónima.

Facebook prepara el botón "no me gusta"

La red social comienza las pruebas para sumar la opción a su página después del insistente pedido de los usuarios.



Facebook prepara el botón "no me gusta"Nuevamente la voz de los usuarios logró hacerse escuchar ante los directivos de Facebook y lograron que les dieran la razón… o casi.

La buena noticia es que la red social está probando el aclamado y largamente esperado botón “no me gusta”.

En el blog oficial de Facebook puede verse cómo funciona lo que sería una nueva opción en caso de ser aprobada por los desarrolladores. Sin embargo, si así fuera el caso, serán los miembros quienes elegirán activarlo o no.

Lo lógico sería que la opción fuera un pulgar hacia abajo pero no, la forma de mostrar el disgusto será una flecha roja.

El sistema aplicado es muy similar al de otros servicios llamados marcadores sociales, los cuales basan la permanencia de una publicación en la relación entre votos positivos y negativos provistos por los demás usuarios.

Por ahora es una prueba pero si la función convence a al creador de la red social más famosa del mundo, Mark Zuckerberg, estaría disponible en brev

Videochats al azar

Puede ser divertido, porque podés conocer gente nueva. Incluso a tu media naranja. Pero que quede claro: hablar con extraños es una práctica riesgosa.

Siguiente

1 de 1

Anterior

Desde sus comienzos, la Web es un gran sistema de comunicación. Las conexiones entre computadoras de todo el mundo evolucionaron con sistemas como el correo electrónico, el Chat, los mensajeros instantáneos, las redes sociales y, lo que nos ocupa en esta nota, los videochats.

La aparición de las webcams posibilitó ver a la otra persona con la que se estaba chateando, verdadera revolución hace bastante más de una década, lo que traía a la realidad las videollamadas tan mentadas en las historias y películas de ciencia ficción.

Las primeras imágenes, pixeladas y con un retraso leve pero distinguible con la voz, fueron mejorando al nivel de mostrar ahora imágenes muy nítidas y una sorprendente calidad de sonido, perfectamente sincronizado.

Pero ahora, en la época en donde las redes sociales permiten conocer gente nueva todo el tiempo, surgen los servicios que ofrecen realizar videochats al azar. Es decir, establecer una comunicación entre dos personas suscriptas a un mismo servicio, pero en forma aleatoria y sin que hayan pedido nada.

Es simple, sólo hay que suscribirse, escribir el nombre de usuario y contraseña y listo, ya se podrá empezar a chatear. Es posible encontrar muchas sorpresas. Buenas y malas, claro.

Si no gusta una persona, siempre será posible desconectarse al toque. También hay que tener cuidado, porque nunca se puede saber quien está del otro lado, ni con qué fines.

Estos son algunos de esos servicios que, en general, lo único que requieren son una webcam y tal vez un micrófono:


- Chatroulette
Creado por un adolescente ruso de 17 años, es un sitio en dónde sólo hay que oprimir el botón "Start Game" para arrancar. Hay reglas básicas (no se pueden mostrar desnudos, hay que ser mayor de 16 años) que, en definitiva, sólo son controladas por los mismos usuarios. El botón Next sirve para cambiar de usuario, en cuanto uno se haya aburrido de la otra persona o simplemente no quiera verla más.

- Camcite
Además de conectar gente desconocida al videochat, también permite conectarse con gente de la propia ciudad donde se reside. Trae un Chat general, la posibilidad de enviar mensajes y de conectarse vía cuenta de Facebook.

- Blimko
Una de las diferencias con otros videochats es que se puede establecer el sexo del usuario e indicar el de la persona con la que se desea chatear. Asimismo, trae una zona roja, donde es posible hablar sin tapujos sobre sexo.

- Head to head
Trae un botón para "encontrar a un extraño", que lleva a tener una comunicación al azar. También trae otro para desconectarse fácilmente. No hace falta ni suscribirse.

- Serendipitous Chat
Permite empezar a chatear, pero para hacer videochat hay que suscribirse. Como otra opción, permite hacer Chat vía Twitter.

- CanStumble
Otra opción que no requiere registración. Audio, video y Chat en vivo. Trae Chat rooms para buscar grupos que correspondan con ciertas preferencias. También trae su zona roja.

- Zupyo
Directo, sin muchas vueltas, pero con una vuelta de tuerca: conecta gente a través de palabras clave, como si fueran hashtags de Twitter, para identificar a aquellos con ciertos intereses en común.

Convertite en un DJ virtual

Escuchar música está muy bien, pero modificarla a gusto para crear cosas nuevas tiene un gusto especial. Te mostramos los programas con lo que lo podés hacer.

Por: Miguel Distéfano

Siguiente

1 de 1

Anterior

Los fanáticos de la música no sólo admiran a los que la hacen, sino que incluso se dan el lujo de criticarlos. Es típico escuchar alguna frase del estilo: "yo acá hubiera hecho este arreglo" o "acá deberían venir guitarras", y muchas otras cosas más.

Algunos pueden hacer realidad sus críticas transformándose en ingenieros de sonido, ayudando a los músicos durante las grabaciones. Otros, pueden transformarse en DJs, pasando música en fiestas o en discos, haciendo sus propias mezclas de canciones.

En Internet se les brinda una gran oportunidad a los aspirantes a DJs, ya que existen cientos de programas con los cuales se podrán seleccionar canciones, mezclarlas, agregarles efectos, filtros, incorporar o eliminar instrumentos y muchas cosas más.

Así, será posible sorprender a los amigos en una reunión o convertirse en un especialista para luego pasar música en todos lados.

Estos son algunos de los mejores programas que se pueden descargar:

-
MAGIX Music Maker
Ideal para quien da sus primeros pasos, pero también le servirá a quien ya tenga algo de experiencia. Permite mezclar audio pero también video. Incluye un curso para aprender a usarlo. Se lo puede usar gratis por 7 días.

-
Easy DJ
Como su nombre lo indica, este programa gratuito está diseñado para hacer las cosas en forma sencilla. Es un mezclador de audio MP3, ideado para hacer mezclas simples pero efectivas. Incluye varias herramientas de utilidad.

-
DJSystem
Permite usar la PC como un tocadiscos o un reproductor de CD, pero brinda todos los recursos necesarios para disfrutar de la mejor música. Se utiliza con el teclado y es bastante intuitivo. Es gratuito.

-
Virtual DJ
Mezclador con gran cantidad de opciones para mezclar música. Trae, por ejemplo, un sistema de mezcla por canales. Permite grabar, aplicar efectos, emitir a través de Internet, entre otras cosas. Se puede probar por unos 20 días.

-
Samplitude Music Studio 15
Viene con todo lo necesario para transformar a la PC en un estudio profesional. Permite grabar samplers, editarlos, trabajar con múltiples pistas, y varias poderosas herramientas. Se lo puede probar por unos 7 días.


Fuente: Ciudad.com

El brazo, la nueva pantalla táctil

Un nuevo desarrollo permitirá utilizar el propio brazo para introducir información en la computadora.

Siguiente

1 de 1

Anterior

¿Te olvidaste el celular? No importa, arremangate y marcá. ¿Querés jugar al Tetris sin que se den cuenta en el trabajo? Abrí la mano y hacé como si estuvieras recitando algo de memoria, así jugás tranqui.

Un desarrollo conjunto entre la Universidad de Carnegie Mellon y Microsoft dio como resultado a Skinput, que transforma al brazo en una pantalla táctil.

Si, se trata de mostrar en el brazo lo que se ve en la pantalla de un smartphone, pero también de introducir información presionando sobre él.

En rigor, el sistema analiza las vibraciones que produce el cuerpo al ser tocado con la punta de los dedos. Claro que también tiene en cuenta los músculos, tendones y huesos que entran en juego en cada milímetro de piel que se vaya a utilizar.

Para interpretar esas señales, diseñaron un bio-sensor acústico que detecta los patrones de sonido cuando se presiona la palma de la mano, la muñeca o el propio brazo. Y es que cada área tiene una firma acústica específica que puede estar asociada con distintas funciones.

Además, es capaz de distinguir si se trata de sólo un toque suave, una presión o un pinchazo.

Para interpretar estos gestos el sistema utiliza un brazalete, que se adjunta a la zona del bíceps. Allí recoge las ondas que se propagan a través de los tejidos del brazo después de dar los golpecitos con la punta de los dedos o en otro lugar en el brazo, hasta la zona por encima del codo. Las imágenes se ven en el brazo gracias a que trae un proyector en el brazalete.

No importa si el cuerpo está quieto o en pleno movimiento, el sistema funciona a la perfección de cualquier forma. Según las primeras experiencias con el dispositivo, Skinput tiene una precisión de un 95 por ciento.


Estudiantes salteños crearon un sistema de comunicación para celulares

Se llama Okeyko, y según sus creadores, se trata de una "nueve especie" de aplicación comunicativa en la región. También sostuvieron que disminuye el consumo de mensajes en un 99%.
 
 
Imagen

 

Este video muestra cómo se instala el producto.
Cuatro estudiantes salteños son noticia desde hace varios días por la creación de Okeyko, una nueva propuesta para enviar y recibir mensajes en los celulares a bajo costo.

"Okeyko es una plataforma asincrónica de intercambio de datos, para comunicación persona a persona, a través de teléfonos celulares e internet. Okeyko es una nueva especie de aplicación comunicativa en la región", aseguró el proyecto desde su sitio. "Está destinada en una primera etapa al mundo hispanoparlante. Es algo así como la unión entre Internet y el campo de la tecnología móvil de los teléfonos celulares. El objetivo es que la gente pueda estar conectada a un precio accesible, utilizando las redes GPRS, 3G y WiFi".

La aplicación tiene como beneficio disminuir el consumo de mensajes en un 99% y permite el envío de texto a todo el mundo gracias a Internet. El único requisito es instalar Okeyko en el celular y comenzar a utilizar el buscador de amigos.

Pasos para utilizar esta nueva aplicación:

1. Registrarse en la Web de Okeyko para obtener un nick
2. Bajar el programa en el celular
3. Correr la aplicación e ingresar en Okeyko


Según sus creadores, el costo de mandar un "Okeyko" es de 0.03 pesos, dependiendo de la operadora de telefonía móvil. Y entre otras características que ofrece el producto, se puede realizar el seguimiento del mensaje y conocer su estado.

Si bien la idea aparenta ser revolucionaria, aún se espera que tome forma comercial. "Todo el mundo dice que nos vamos a hacer millonarios pero nosotros queremos llegar a fin de mes", dijo uno de los creadores de la aplicación al diario Perfil en una entrevista.

Hace ya un mes que se lanzó la aplicación beta y ya tubo más de 1000 descargas.

Link de interés: www.okeyko.com


Fuente: www.canal-ar.com.ar

 

Hacé tu versión de Ubuntu

Imagen
 
 
El sitio  Bloggeandolo.blogspot.com publicó una forma de personalizar el sistema operativo Ubuntu en la máquina del usuario.
 
Sugiere el uso del Ubuntu Customization Kit, una herramienta que ayuda al usuario a crear un Live CD/DVD personalizado de la distribución Linux Ubuntu así como también de sus derivadas: Kubuntu, Xubuntu y Edubuntu. Se hace desde el sitio web oficial:  UCK - Ubuntu Customization kit y como manual en pdf:  Guia de Supervivencia UCK
 
"Las principal ventaja del UCK, es que te permite personalizar los paquetes a instalar de manera eficiente, y es muy intuitivo. Si tienes una conexion a internet que no te limita (no es mi caso) te recomiendo que uses el UCK, de igual manera, en la "Guia de Supervivencia" mencionan una alternativa para no descargar los paquetes. habria que revisar si es una alternativa real".
 
Otra opción es remasterizar el cd-live, haciendo una copia de la propia distro, con todos los programas y agregados pero sin la propia configuración. La herramienta ideal es Remastersys, un software libre para crear un Live CD/DVD personalizado de Debian, Ubuntu o de sus derivados, que por otra parte permite hacer una copia de seguridad de todo un sistema, incluyendo los datos de usuario a un Live CD/DVD instalable.
 
En este caso, unque cuenta con muchas opciones, las mas importantes son hacer una copia de tu distro con todo el software que has agregado y hacer una copia completa de tu distro con tus configuraciones.
 
Para utilizar remastersys se descarga e instala el siguiente paquete:  Descarga remastersys AQUI
 
Para más detalle,  seguir las instrucciones desde este artículo.
 

Cómo diseñar en open source

Imagen
El programa Gimp.
 

El sitio  Serviweb.es brindó una serie de herramientas de diseño en código abierto con el objeto de demostrar que las aplicaciones para diseño en Linux en algunos puntos supera a la de Windows. Si bien Linux no soporta algunos de los tradicionales programas de iseño, sí ofrece una gran variedad de aplicaciones al respecto que son perfectamente compatibles con los formatos de moda. 


Algunos son:


 

OpenOffice Draw (vectorial): Procesador de imágenes.

 

Trabaja con la edición y creación de dibujos vectoriales, de manera similar a Corel Draw. Se pueden dibujar círculos, óvalos, polígonos y líneas tratados en tonos de colores planos y algunos degradados (o gradiente de colores).

 

Este último punto es interesante, ya que el programa permite con esta propiedad de objetos, crear formas más complejas a partir de la utilización de las simples. Tomando un ejemplo práctico, podemos diseñar una taza de té a partir de tomar un círculo grande, colocar uno pequeño dentro y “sustraer” creando un aro. O bien, incorporar dos polígonos interceptándose, y al sumarlos se establece un solo polígono uniforme.

 

Dentro de sus características de uso, además de estas formas regulares, cabe la posibilidad de diseñar también formas irregulares con ángulos o curvas.

 

Los rellenos son colores planos, degradados, tramas y mapas de bits. El contorno de los dibujos puede tener grosor y color independientemente del relleno. A medida que vamos construyendo nuestro dibujo vamos agrupando sus diferentes secciones para no terminar desarmando la composición por una mala maniobra o incorrecta selección (más común de lo que parece cuando las figuras son complejas).

 

 

The GIMP: para retoques fotográficos y dibujos de bits.

 

The Gimp (abreviatura de GNU Image Manipulation Program) es un programa que viene a ocupar el lugar de Photoshop en la plataforma Linux, ya que permite la edición y manipulación de imágenes en mapa de bits.

 

Soporta capas, canales, filtros, pinceles personalizados, etc, pudiendo inclusive con su versión 2.0 incorporar una función que lo compatibiliza con el formato vectorial SVG y le permite tratar archivos vectoriales.

 

La manipulación de imágenes en GIMP permite variar los valores de brillo, contraste, saturación, escala de grises, etc. Muchas de las mejores herramientas se hallan en los denominados “scripts-fu” que son procedimientos automatizados para retocar imágenes de forma predeterminada y que The GIMP nos ofrece de manera sencilla. Su descarga es totalmente gratuita.

 

Estas y todas sus herramientas son similares a Photoshop y pueden ser implementadas tanto en Linux, en Mac, como en Windows. Funcionalmente no existen grandes diferencias con el programa de Adobe. 

 

El sitio Gimp.org enseña a cómo trabajar con este tipo de imágenes.

 

Scribus: Diseño gráfico.

 

El Scribus es un paquete de AutoEdición (DTP: Desktop Publishing), un software libre con las mismas funcionalidades de los programas pagos Abode PageMaker, QuarkXPress, o Calamus SL. Presenta como una interesante alternativa en materia de maquetación de diseños y autoedición.

 

Su uso es ideal para crear folletos, trípticos, carteles, revistas, periódicos, etc. Consiste básicamente en cajas, ya sean de textos o de gráficos. Cada caja tiene sus propiedades que lo convierte en un programa fácil y sencillo de emplear.

 

Para quienes ya están acostumbrados a QuarkXPress no tendrán inconvenientes en comenzar con su uso. Sí en cambio puede resultar complicado para aquellos que utilizan PageMaker, ya que difiere en algunas presentaciones.


SODIPODI: dibujo vectorial.

 

Es para crear y editar dibujos vectoriales en Linux. Sus funcionalidades son similares a aquellos programas comerciales como FreeHand, Illustrator o Corel Draw.

 

Sodipodi se encuentra estructurado por pestañas desplegables que facilitan al usuario la posibilidad de ocultar o mostrar aquellas herramientas que necesita en ese momento. En otras palabras, plantea una interfase cómoda y destacada por su practicidad.

 

Trabaja con capas, por lo cual se pueden dibujar formas básicas, tales como círculos, polígonos, texto, etc., cada uno en diferentes capas.

 

BLENDER: 3D interactivo.

 

Blender es una aplicación con código abierto condesciende a modelar, sombrear, animar, renderizar, componer y realizar 3D interactivo. Es el equivalente a Studio Max en Linux, pero bastante más sencillo en su utilización.

 

Se pueden desarrollar modelados poligonales, sistemas de huesos para animar personajes y simulaciones físicas, entre otras posibilidades. Un programa eficaz y capaz de realizar animaciones 3D con numerosas prestaciones.

 

Uno de los puntos mas importantes de este programa es su multiplataforma, por lo que puede utilizarse en Silicon Graphics, Windows o Linux.

 

Además, es un importante editor de vídeo, ya que soporta los clásicos formatos AVI y AVIJPG, permitiendo también el anexado de imágenes estáticas del estilo TGA o JPG

 

Para renderizar el sonido conjuntamente con el vídeo se necesitan determinadas herramientas como VirtualDub (funciona en Linux utilizando Wine), Mplayer, y Broadcast2000 (ahora Cinelerra, que puede leer y grabar audio WAV, MP3). Todas ellas son gratuitas, de código abierto y aplicable tanto a Windows como a Linux.

Oben

SOUND ENERGY



 

CLIMA

El Tiempo en San Luis

CLIMA

El Tiempo en San Luis
© 2009 LaDiskoteka.Es.TLFolio. All Rights Reserved. XHTML Diseño adaptadoLaDiskOtekaRadio Creado pór Fabian Schulz
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis